No hay productos en el carrito.
Artículos Comunicados
En un momento en el que el mundo se cierra al Otro, y las identidades [...]
Actividades Artículos Comunicados
* Las inscripciones para el taller se realizarán en la dirección de email: educacion@funci.org (especificar, Nombre y [...]
Artículos
La Fundación de Cultura Islámica ha creado el Centro de Estudios sobre el Toledo Islámico [...]
Os deseamos un alegre y entrañable fiesta de final de Ramadán 2022. [...]
El Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, conmemora la revelación del Corán al Profeta [...]
Durante el periodo de al-Ándalus, la actividad minera fue muy importante y los materiales extraídos [...]
Daniel Gil-Benumeya, coordinador científico del Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI) y profesor [...]
Entre los siglos XI y XV, tres grandes civilizaciones estuvieron en contacto en torno al [...]
La Fundación de Cultura Islámica acaba de publicar la Base de datos Benumeya de Bibliografía [...]
El pasado septiembre, un equipo de investigadores liderados por el Grupo de Investigación en Arqueogenética [...]
La influencia árabe en la cocina peruana y en otros países latinoamericanos es inconfundible. Aquí [...]
Recogemos esta noticia, publicada recientemente en El Español, sobre el descubrimiento de una valija de [...]
Los pasados 20 y 21 de mayo, se celebró el I Congreso Interdisciplinar de Historia [...]
El Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI), perteneciente a la Fundación de Cultura [...]
La exacerbación del linaje, la obsesión por la sangre limpia, el temor a la infiltración [...]
“Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias.”, Ibn Battuta Alfonso Casani [...]
Reproducimos este interesante artículo del historiador Felipe Vidales, colaborador de la Fundación de Cultura Islámica, [...]
Por su identidad de género y su opción religiosa, las musulmanas de Castilla estuvieron supeditadas [...]
En 1988 la FUNCI organizaba las II Jornadas de Cultura Islámica en Teruel, bajo el [...]
A pesar que, según dicen los entendidos, la lengua castellana contiene un 40% aproximado de arabismos, se [...]
El género poético medieval conocido en árabe como nawriyyâ, proviene de nawr, «flor», término que, al [...]
El sufismo hace referencia a los esfuerzos de internalización de la revelación coránica, la ruptura [...]
La vez primera que entré en contacto con los Anales Palatinos de ‘Īsà al-Rāzī, hace [...]
La Mezquita Central de Cambridge, Reino Unido, abrió sus puertas al público en mayo de [...]
Nombre de usuario o correo electrónico *
Contraseña *
Recuérdame Acceder
¿Olvidaste la contraseña?