Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo

Autor del artículo: Mariam Gracia-Mechbal (La Reina de los Mares)

Fecha de publicación del artículo: 24/10/2019

Año de la publicación: 2019

Temas: , , .

La orientalización de la ciencia andalusí fue esencial para el posterior desarrollo del conocimiento y pensamiento no sólo en la Península Ibérica sino también en el resto de Europa durante la época medieval. Numerosos viajeros que marchan a Oriente regresan a al-Ándalus trayendo consigo multitud de tratados de origen greco-bizantinos, hindúes, persas, etc., que habían sido traducidos al árabe. Y lógicamente son revisados, estudiados, comentados y ampliados de forma que, en poco tiempo, al-Ándalus se convierte en fuente de conocimiento de la que durante siglos beberá Europa.

En el campo de las Ciencias de la Naturaleza, este cambio se produce fundamentalmente en el s. X, tras la llegada a la capital andalusí de la Materia Médica de Dioscórides. Esta gran enciclopedia farmacológica de la Antigüedad, es enviada por el emperador de Bizancio, Constantino VII Porfirogéneta, a ʽAbd al-Raḥmān III, con motivo de una embajada de buena voluntad ante la corte califal. A partir de ese momento, nace una gran dedicación por el estudio de la botánica. En especial, se logran grandes avances en la clasificación y descripción morfológica de las especies vegetales, así como en la aplicación de sus usos médico-farmacológicos.

Numerosos viajeros que marchan a Oriente regresan a al-Ándalus trayendo consigo multitud de tratados de origen greco-bizantinos, hindúes, persas, etc., que habían sido traducidos al árabe. En poco tiempo, al-Ándalus se convierte en fuente de conocimiento de la que durante siglos beberá Europa.

Este interés lleva a los médicos, agrónomos y botánicos a experimentar y comprobar por sí mismos aquello que han aprendido a través de los textos, convirtiéndose la catalogación de la flora en objetivo principal para los naturalistas. Para ello, no dudan en desplazarse por la Península Ibérica, el Magreb y Oriente, a través de la orilla sur del Mediterráneo, con el fin de conocer de primera mano las distintas especies botánicas, los diversos nombres que reciben y, sobre todo, los usos farmacológicos, artesanales y tradicionales que se les atribuyen en los diferentes lugares a los que acuden a herborizar.

Resultado de ese aprendizaje será, en primer lugar, la aparición de los primeros tratados botánicos con carácter independiente y, en segundo, un gran desarrollo de la farmacopea vegetal, que alcanzó cotas jamás logradas.

Obras fundamentales

De todos los textos que se escribieron en época andalusí, cabe destacar el que muchos consideramos la mayor y más valiosa enciclopedia botánica escrita en época medieval, el Kitāb ʽUmdat al-ṭabīb fī maʽrifat al-nabāt li-kull labīb del médico, agrónomo y botánico sevillano, Abū l-Jayr al-Išbīlī (Ver en Bibliografía).

Las informaciones que este tratado recoge son numerosas y ricas, destacando entre todas los testimonios que el autor aporta sobre su propia experiencia.

Estas noticias permiten conocer las zonas en las que Abū l-Jayr herborizó, ya que la obra señala numerosos lugares en los que estuvo el autor, las plantas que observó, dónde las recogió y sembró, qué usos se les daban, etc. Asimismo, en varias ocasiones, el naturalista relata sus comprobaciones, viendo si son ciertos y válidos los efectos que se atribuyen a las distintas plantas.

Además, son numerosas las fuentes citadas en ella. De entre éstas cabe destacar a dos grandes clásicos como son Dioscórides y Galeno. Les sigue una larga lista de autores clásicos, orientales, norteafricanos y andalusíes especialistas en medicina, botánica, farmacología, lexicografía, lingüística, etc. Junto a estas fuentes suele recurrir a la opinión de naturalistas, herboristas y comerciantes anónimos que le informan de viva voz, sobre todo en relación a aquellas especies que el propio autor de la obra no pudo ver y estudiar personalmente. De ese modo se obtiene información de lugares como Ceuta, Marruecos, Egipto, Siria-Líbano, Túnez, Sicilia, etc.

Todo ello, hace de este texto una obra eminentemente práctica y de gran interés para el estudio de la etnobotánica, entre otras especialidades, pues a la información botánica, farmacológica y médica que el texto ofrece hay que añadir numerosos datos toponímicos, lingüísticos, folclóricos, etc.

Igualmente, en el ámbito mediterráneo, interesa destacar otra obra cuyo original no se conserva, aunque nos ha llegado a través del más de centenar de citas recogidas en el Kitāb al-Ŷāmiʽ li-mufradāt al-adwiya wa-l-agḏiya, del famoso botánico malagueño Ibn al-Bayṭār. Nos referimos a la Riḥla mašriqīya de Abū l-ʽAbbās al-Nabātī, quien en 1217 emprendió un largo viaje a Oriente (tres años de duración) con una doble finalidad: la religiosa, para realizar la peregrinación a La Meca, y la científica.

En el tratado al-Nabātī describe las plantas que ha conocido en Marruecos, Túnez, Trípoli, Egipto, Siria, Iraq, el Ḥiŷāz, el Mar Rojo y Sicilia, dando noticias absolutamente novedosas para su época basadas en sus propias experimentaciones y observaciones. Estas citas tienen un carácter descriptivo más que médico, y aproximadamente la mitad de ellas tratan sobre plantas desconocidas o apenas conocidas en al-Andalus, lo que le confiere un gran valor.

Este autor, antes de marchar a Oriente, pasó varios años formándose entre al-Andalus y el actual Marruecos, y de ese periodo se conserva un interesantísimo tratado, Šarḥ likitāb diyāsqūrīdūs fīha yūlà al-ṭibb, que recoge numerosas referencias de especies magrebíes. En él señala al detalle los lugares en los que su maestro, ʻAbd Allāh b. Ṣāliḥ, herborizó junto a los bereberes, aportando gran cantidad de nombres de plantas en romance y en los diferentes dialectos bereberes de Marruecos y Argelia.

Lo que confiere a ese texto una gran importancia desde el punto de vista lingüístico, ya que en los textos de esta época no suele ser frecuente encontrar por escrito terminología bereber, dejando patente su gran aportación a la nomenclatura botánica y a la historia de la lengua bereber. También hace referencia a otros lugares como Tánger, Valencia, Gibraltar, Melilla, etc. Asimismo, al ser una obra basada en la propia experiencia, cabe destacar la distinción que realiza entre aquellas plantas que ha visto personalmente y las que no.

En esta breve contribución se ha tratado de esbozar la importancia que los viajes de los naturalistas andalusíes por el Mediterráneo tuvieron para la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de numerosas disciplinas científicas a lo largo del medievo. Los datos que recogieron van mucho más allá de las ciencias naturales, aportando interesantísimas informaciones sobre los usos y costumbres de los diversos lugares que visitaban, ya fuera para formarse o para comprobar por sí mismos lo que habían aprendido.

Fuente: La Reina de los Mares

Bibliografía

ABŪ L-JAYR AL-IŠBĪLĪ, Kitābu ʻUmdati ṭṭabīb fī maʻrifati nnabāt likulli labīb, eds. y trads. J. Bustamante, F. Corriente, y M. Tilmatine. 4 vols. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2004-2010.

1.Kitābu ʿumdati ṭṭabīb fī maʿrifati nnabāt likulli labīb. Vol. I. Texto árabe = (Libro base del médico para el conocimiento de la botánica por todo experto) / Abūlẖayr al-Išbfīlī [sic] ; edición, notas … de J. Bustamante, F. Corriente y M. Tilmatine

2.Kitābu ʿumdati ṭṭabīb fī maʿrifati nnabāt likulli labīb. Vol. II. [Traducción anotada] = (Libro base del médico para el conocimiento de la botánica por todo experto) / Abūlẖayr al-ʾIšbīlī [sic] ; edición, notas y traducción castellana de J. Bustamante, F. Corriente y M. Tilmatine

3.Kitābu ʿumdati ṭṭabīb fī maʿrifati nnabāt likulli labīb. Vol. III. [Índices] = (Libro base del médico para el conocimiento de la botánica por todo experto) / Abūlẖayr Alʾišbīlī [sic] ; correcciones e índices por J. Bustamante, F. Corriente y M. Tilmatine

― Kitāb ʻUmdat al-ṭabīb fī maʻrifat al-nabāt, manuscrito n.º XL de la Colección Gayangos, Real Academia de la Historia de Madrid.

― Kitāb ʻUmdat al-ṭabīb fī maʻrifat al-nabāt li-kul labīb, Manuscrito 3505, Biblioteca General de Rabat.

DIOSCÓRIDES. Plantas y remedios medicinales = (De materia medica) / Dioscórides ; introducción, traducción y notas de Manuela García Valdés.- Madrid : Gredos, 1998

Dioscurides triumphans: ein anonymer arabischer Kommentar (Ende 12. Jahrh. n.Chr.) zur Materia médica, ed. y trad. A. Dietrich, 2 vols. Gottingen: Vandenhoeck u. Ruprecht, 1988.

Kitāb Tafsīr asmāʾ al-adwiya al-mufrada [Microforma]/ Dioscorides.- Patna (India) : Khuda Bkhush Oriental Public Library, 1989

Muqaddimat Kitāb Al-ḥašāʾiš wa-l-adwiya / li-Dīscūridis ; bi-tarǧama Mahrān b. Manṣūr Mahrān. Dimašq : Maṭbūʿāt Maǧmaʿ al-Luġa al-ʿArabīya, 1965

IBN AL-BAYṬĀR, Al-Ŷāmiʻ li-mufradāt li-adwiya wa-l-agḏiya, 4 t., 2 vols. Būlāq: Dār al-Madīna, 1291 H. (reimp. facsímil).

― Al-Ŷāmiʻ al-mufradāt li-adwiya wa-l-agḏiya. 2 vols. Bayrūt: Dār al-kutub alʻilmiya, 1992.

― Tafsīr kitāb Diyāsqūrīdūs, ed. I. ben Mrad. Beirut: s.n., 1989.  (4-30043)

― Traites des simples, trad. L. Leclerc. Paris: Institute du Monde Arabe, 1987.

SAMSO, Julio. Las ciencias de los antiguos en al-Andalus. Madrid: Mapfre, 1992

VERNET, Juan. La ciencia en al-Andalus. Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas, 1986