Tristan Semiond – FUNCI
En el siglo VIII, el escritor persa Ibn al-Muqaffa’ tradujo el Pañchatantra (o Fábulas de Bidpâi) del pahlaví al árabe con el título de Kalila wa Dimna (كليلة ودمنة). Desde entonces, el libro se ha traducido a innumerables idiomas y se ha convertido en un texto que ha impregnado las filosofías políticas y morales de todo el mundo.
Del Pañchatantra a Kalila wa Dimna
El Pañchatantra (nombre sánscrito compuesto por dos palabras: panch que significa ‘cinco’ y tanlra ‘libro’)[1] es una antigua colección de cuentos y fábulas compuesta de cinco libros que se atribuyen tradicionalmente a un brahmán (miembro de la primera casta de la India), Visnú Sharma, de la región de la Cachemira. Los historiadores piensan que lo elaboró en el siglo II a.C. a petición de un rajá que deseaba una guía de gobierno para los futuros príncipes del reino. A pesar de ello, a día de hoy, no existe consenso sobre su autor, origen, datación exacta y motivo de creación.[2]
Estas fábulas fueron muy populares y se extendieron rápidamente -tanto por escrito como oralmente- a los países asiáticos, siguiendo las rutas de los peregrinos budistas. Además del este de Asia, esta obra se extendió también por el segundo Imperio persa a partir del siglo VI, cuando el emperador de la dinastía sasánida Khosro I, tras oír los elogios a esta colección, pidió a Borzouyeh que tradujese el Pañchatantra del sánscrito al pahlavi.[3] Lamentablemente, esta versión tan importante no ha llegado hasta nuestros días.
Subrayamos el peso histórico de este manuscrito ya que fue a partir de él que el erudito Ibn al-Muqaffa’ tradujo el Pañchatantra del pahlavi al árabe en el siglo VIII. Cambió su título y añadió varios capítulos, dando lugar al famoso libro Kalila wa Dimna. Esta versión árabe es especialmente importante, ya que se ha convertido en la base de todas las traducciones posteriores, tanto en Oriente como en Occidente.
Cada una de las versiones de esta obra reflejan el contexto político y social en el que fueron recopiladas, por lo que la preservación del manuscrito original se presenta como una cuestión fundamental para abordar esta colección de fábulas. El manuscrito traducido por Borzouyeh no ha llegado hasta nuestros días, lo que ha conducido a los especialistas en esta obra a preguntarse: ¿debe ser considerado el Kalila wa Dimna de Ibn al-Muqaffa’ como una traducción (tarjama) o más bien como una adaptación (ta’dîl), sabiendo que dispone de capítulos diferentes?[4]
Un pilar de la literatura y filosofía política árabe
Sin entrar en este debate, es importante destacar cómo la versión en árabe de al-Muqaffa’ logró elevar esta colección de fábulas hasta hacer de ella un pilar de la literatura árabe, situándola al nivel de Las mil y una noches.
Su gran éxito y difusión son considerados como uno de los puntos de partida para el desarrollo de la magnífica prosa literaria árabe, que posteriormente florecería y se extendería a lo largo de siglos y continentes.
Una vez difundidos por el mundo árabe, estos cuentos continuaron su propio proceso de evolución, lo que dio lugar a otras traducciones, imitaciones o adaptaciones en distintos idiomas. Destaca, por ejemplo, la traducción encargada por el rey Alfonso X, quien, rodeado de eruditos judíos, cristianos y musulmanes en su corte, hizo traducir Kalila wa Dimna al castellano hacia el año 1251 con el título de Calila e Dimna, en la Escuela de Traductores de Toledo.
De este modo, se produjeron y distribuyeron numerosos ejemplares y versiones de Kalila wa Dimna a lo largo de los siglos. La multiplicidad de traducciones y adaptaciones, tanto en árabe como en otras lenguas, hace difícil hoy en día distinguir entre las imitaciones y el texto original de Ibn al-Muqaffa’. En la actualidad, la Biblioteca Nacional Francesa alberga la mayor colección de manuscritos de esta colección, algunos de ellos excepcionales debido a sus iconografías.
Una iconografía central en la producción y la difusión de estas fábulas
La inmensa popularidad de Kalila wa Dimna, así como el género literario de la fábula, hicieron del arte de la iconografía y de la representación visual un elemento intrínseco e importante en la difusión de esta colección. Al igual que las traducciones, la iconografía de estas fábulas siempre se ha adaptado a la estética de cada área cultural y de cada época, poniendo de manifiesto el carácter intercultural de esta obra.
De hecho, la cuestión de cómo ilustrar el texto surgió probablemente antes de su traducción al árabe. Es reseñable, por ejemplo, que uno de los primeros prefacios en árabe destacase ya la importancia de la iconografía en la producción de los manuscritos.[5]Además, existen todavía restos arqueológicos tallados en piedra en India y en la isla de Java, que representan la fábula de “La tortuga y los dos patos”, así como pinturas murales de Asia Central, que corroboran esta hipótesis.[6]
Sin duda, cuando hablamos de la ilustración de esta colección destacan los preciosos manuscritos iluminados por la escuela de miniatura persa de Herāt (Afganistán) realizados en el siglo XV.
Contenido de los cuentos de Kalila wa Dimna
El título de la obra proviene de los dos principales protagonistas de estos cuentos: dos chacales que se llaman respectivamente Kalila y Dimna. Estos protagonistas son a la vez los héroes y los narradores de esta colección de fábulas de animales.
Kalila y Dimna viven en la corte del león Bankala, el rey del país. El primero –Kalila– está agradecido y conforme con su condición social, mientras que Dimna aspira a conseguir un mayor reconocimiento, sea cual sea el medio para conseguirlo. Por esta razón, decide presentarse ante el rey y su corte como consejero en la primera fábula del libro, titulada “El león y el buey”.
En estos cuentos, cada uno de los personajes intenta justificar su posición social a través de diálogos que enlazan anécdotas e involucran tanto a hombres como a otros animales. De este modo, presentan preceptos y moralejas sobre la vida en la sociedad, la política y las relaciones sociales de forma lúdica y entretenida.
Estos temas se introducen siempre al principio del capítulo, a través de una cuestión moral o política planteada por el rey indio Dabshalim al filósofo Bidpai.
La importancia del contexto a la hora de entenderlas
El siguiente paso para entender el Kalila wa Dimna de Ibn al-Muqaffa’ es conocer el contexto en el cual se escribió esta versión.
Estos cuentos e historias pueden leerse de diferentes maneras, y, aunque a veces tengamos la impresión de que no tratan situaciones reales debido a su carácter alegórico, en realidad están muy ligadas a sus contextos sociopolíticos y a aspectos universales y atemporales de la vida humana.
Pero no son las únicas fábulas basadas en la figura de animales que a través de sus historias, diálogos y anécdotas vividas proponen moralejas y lecciones de vida para el ser humano. Así tenemos La Asamblea de los Pájaros, de Farid Uddin Attar, autor nacido hacia 1119 en Nischapur, obra de hondo calado místico, y, mucho más recientemente, las célebres fábulas de La Fontaine que, según no pocos autores estarían inspiradas en Kalila wa Dimna.
La época de Ibn al-Muqaffa’ estuvo marcada por grandes cambios sociopolíticos, al vivir en un momento de sucesión de dos dinastías –califato omeya y abasí -, que contrapusieron dos concepciones diferentes de gobernar. En este contexto, la adaptación de la obra por Al-Muqaffa’ se vio profundamente influenciada por su observación del colapso de un «gobierno» y la creación de uno nuevo. Por este motivo, dos de los temas principales que tratan estas fábulas son los medios para conservar el poder y la cuestión de la obediencia.[7]
Asimismo, su posición como kuttab (secretario) tanto durante el califato omeya como el abasí contribuyeron a que Ibn al-Muqaffa’ no sólo fuese espectador pasivo, sino que se viese involucrado en este proceso de cambios. Su misión principal era la de servir a los gobernantes en la educación de los príncipes, así como en diversas misiones políticas, y este objetivo queda reflejado en el propósito del libro.
De hecho, el poder abasí convirtió este libro en un auténtico «manual» de ciencia política, utilizado para la formación básica de los jóvenes príncipes, algunos de los cuales debían aprenderlo de memoria junto con el Corán.
Al-Muqaffa’ estuvo influenciado por los cambios políticos y las sinergias intelectuales de su época, lo que le empujó a reflexionar sobre las relaciones entre las distintas clases sociales y el poder político, y a estudiar la naturaleza de los pilares sobre las cuales debe sostenerse una sociedad para mantenerse en el tiempo[8].
Cuando los chacales enseñan a los hombres
Para cumplir con su propósito, la colección utiliza una estructura narrativa compleja que se basa en el encadenamiento de historias y en el uso de varios niveles de narración. Este proceso era muy popular en la literatura medieval y se utilizó también en Las mil y una noches.[9]
Desde el inicio de la obra, Al-Muqaffa’ anuncia su voluntad de usar este doble lenguaje que se expresa en término dicotómicos, de manera que refleja una oposición permanente entre el sentido aparente de la fábula y su sentido oculto (la lección de moralidad, de buena conducta).
El sentido aparente es, por supuesto, el resultado de la forma literaria de la fábula, un estilo divertido y entretenido que lleva al lector a un viaje al mundo animal y al espacio de la selva.
Por el contrario, el significado oculto esconde el contenido político-filosófico por el que los animales y los chacales se convierten, a través de sus diálogos y experiencia, en consejeros del ser humano que vive en sociedad, aquí representada por el espacio de la selva.
Entender este nivel de narración -como lo especifica el autor en la introducción- requiere un esfuerzo de meditación sobre cada fábula y cada palabra. La idea de este enfoque se apoya en un paralelismo entre la búsqueda del significado oculto y la búsqueda de un tesoro. Si el lector de Kalila wa Dimna no accede al significado oculto, será como la persona que tiene un tesoro a mano, pero que no puede acceder a él por falta de perspicacia y previsión.
El arabista Makram Abbès explica que esta reflexión política se articula en torno a dos temas principales: la del gobierno de uno mismo y la del gobierno de los demás.
Una obra literario-política
A través de su significado oculto, Kalila wa Dimna tiene una intención eminentemente política, que se preocupa por la sociedad y las relaciones interpersonales. Como tal, contiene muchas lecciones que pueden seguir siendo útiles en nuestro tiempo y que ofrecen importantes reflexiones sobre las relaciones humanas y la política.
En una conferencia organizada en 2018 en el Institut du Monde Arabe de París, el arabista Makram Abbès explica que esta reflexión política se articula en torno a dos temas principales: la del gobierno de uno mismo y la del gobierno de los demás.
Tanto en las fábulas que forman el cuerpo del libro como en las introducciones añadidas por diferentes autores se plantean las siguientes preguntas: “¿Cómo gobernarse a sí mismo y luchar contra su estado animal?” y “¿cómo gobernar de manera ética y justa a los demás?” Estas dos preguntas representan las dos dimensiones esenciales de la moral y la política.
Kalila wa Dimna también ilustra la importancia de los vínculos entre la figura del intelectual y la del poder y el gobernante. Como afirma Makram Abbès, el punto de partida del libro es la relación entre el filósofo y el rey.
La correlación entre el conocimiento (filosofo/consejero) y el poder (el rey) se pone de manifiesto de diferentes maneras, ya sea a través de la crítica directa o mediante el arte del asesoramiento. Estos textos persiguen enseñar la virtud y enfrentarse a algunos de los desafíos que los príncipes encontrarían en el ejercicio del poder, como la autocontemplación del poder o la satisfacción.
Mas allá de la educación de los príncipes, estas fábulas ofrecen consejos para todo el mundo. Por ejemplo, en la fábula “El león y el buey·, Dimna afirma:
« No superar sus miedos es renunciar a la realización de sus deseos, y renunciar a un negocio en el que tal vez podría encontrar la satisfacción de sus necesidades, todo por miedo a los peligros de los que tal vez podría protegerse y resguardarse, es renunciar a los grandes éxitos.”[10]
También introduce conceptos modernos, como puede ser el de la meritocracia:
“Dimna quería que el león le honrara y le diera una posición importante ante él y ante la gente de su guardia, pero quería demostrarles que esas recompensas, lejos de deberse a que el león conociera a su padre, él, Dimna, se las debía a sus cualidades de juicio y a su valía. […]”[11].
De este modo, contiene muchas lecciones que podrían seguir siendo útiles en nuestro tiempo. Estas fábulas son las heredadas de unas sabidurías ancestrales que han sido desarrolladas y difundidas en varias épocas y lugares y que nos recuerdan, principalmente, los principios de comportamientos individuales y políticos, o, en otras palabras, la conducta de uno mismo y la de los demás. Unas cuestiones que continúan vigentes en la actualidad y que podrían servirnos de enseñanza para mejorar la convivencia y evitar los abusos de poderes en nuestras sociedades.
[1] ZUGASTI, Miguel. “Las fábulas del Panchatantra y sus nuevas versiones en el Kalilah wa Dimnah árabe y el Calila e Dimna español” Papeles de la India. Vol. XIX Núm. 3,1990, p.40.
[2] Ibid.p.40
[3] IBN AL-MUQAFFA‘, Le Livre de Kalila et Dimna, traduction de André Miquel, Paris : Etudes Arabes et Islamiques, 1957, p.2.
[4] BOUKHALI, Lahcen. Le discours politique dans Kalila et Dimna d’Ibn al-Muqaffa’. Littératures. Ecole normale supérieure de lyon – ENS LYON, 2011, p.5
[5] Conferencia del Institut du Monde Arabe : Les rendez-vous de l’histoire du monde arabe – Ce que La Fontaine doit aux Arabes (2018) : https://www.youtube.com/watch?v=Wc7Pg56bDFA
[6] Brac de la Perrière Éloïse, Vernay-Nouri Annie. Le fabuleux voyage de Kalîla et Dimna. In: Le Fablier. Revue des Amis de Jean de La Fontaine, n°26, 2015. Itinérances de la fable. p.178
[7] Makram Abbès, « L’ami et l’ennemi dans Kalila et Dimna », Bulletin d’études orientales [En ligne], Tome LVII | 2008, p.5.
[8] BOUKHALI, Lahcen. Le discours politique dans Kalila et Dimna d’Ibn al-Muqaffa’. Littératures. Ecole normale supérieure de lyon – ENS LYON, 2011, pp.25-26.
[9] Ibid. pp.179-180
[10] Traducción del francés al español realizada por Tristan Semiond a partir de: Ibn al-Muqaffa‘, Le Livre de Kalila et Dimna, traduit par André Miquel, Paris, éd. Klincksieck, 1957, p.56
[11] Ibid.59