Judaización de Andalucía. Falsificando la historia antigua con fines ideológicos modernos

Autor del artículo: Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez Benita (Universidad Autónoma de Madrid)

Fecha de publicación del artículo: 31/03/2025

Año de la publicación: 2025

Temas: , .

El artículo que os adjuntamos a continuación aborda la tergiversación histórica que está sufriendo la memoria de al-Ándalus en lo referente a su legado arquitectónico y urbano. En numerosas localidades españolas asistimos a una labor de reescritura parcial e interesada del legado andalusí para intentar conceder un protagonismo, que no tuvo como tal, a una de las llamadas «tres culturas», en detrimento de las otras dos.

Esta actividad, sesgada y en absoluto respetuosa con la realidad histórica, ha recibido el apoyo insensato de varios ayuntamientos, los cuales, muchas veces por ignorancia o debido a la presión ejercida por determinados sectores locales y externos, dan pábulo al pretendido protagonismo del elemento judío. Este fue sin duda importante, y motivo de orgullo para nuestra nación española, pero no alcanza el rango de excepcionalidad que pretende atribuírsele desde aquellos sectores, máxime cuando se hace en detrimento de los elementos musulmán y cristiano. En contraste, los restos monumentales que reflejan la impronta arabo-amazig musulmana de aquel fecundo periodo languidecen en la incuria y el desinterés, ante la pasividad de instituciones árabes y españolas que deberían prestar una mayor atención a nuestro feraz patrimonio andalusí en todos sus órdenes.

Lee el artículo completo aquí.