‘La ciencia en el mundo Andalusí’ es como se titula esta exposición que permanecerá en Cádiz hasta el próximo 7 de enero. Gracias al patrocinio de la Fundación Social ‘La Caixa’ y el Ayuntamiento de Cádiz, se muestra la importancia y el aporte al desarrollo científico que supuso Al-Andalus entre los siglos IX y XV.
Un decorado que recuerda a la Alhambra de Granada y una cuidada exposición de todo tipo de artilugios y materiales de la época, muestran el gran desarrollo y el alto nivel de perfección que consiguieron los antecesores islámicos en Andalucía en el mundo científico de la Astronomía, la Medicina y la Alquimia, entre otras ciencias. Estos conocimientos provenían del legado de la antigüedad (Oriente, el mundo egipcio y grecorromano), y desde Al-Andalus se perfeccionaron y llegaron a otros puntos de la península y Europa.
A través de diversos gráficos, instrumentos y una maqueta, se muestra cómo los árabes restauraron y aprovecharon la infraestructura de regadío romana en la península y pusieron en funcionamiento una mayor red de sistemas de captación de agua, conducciones y canales subterráneos. Un nuevo instrumento relacionado con la agricultura fueron los almanaques astrometeorológicos, llamados también “libros de los tiempos”, que predecían la situación meteorológica para aplicarla al tratamiento de la Agricultura.
Base de las matemáticas actuales
La precisión de los árabes en la época del Califato Omeya alcanzó logros matemáticos como la numeración de posición de origen hindú y las tablas astronómicas del al-Battani que se exponen en la muestra. Uno de los primeros matemáticos andalusíes fue Maslama de Madrid, creador de una escuela de científicos en Córdoba, y fue enel siglo XI cuando las ciencias matemáticas se desarrollaron plenamente en Al-Andalus con la creación de un tratado de trigonometría esférica que se usa aún en la actualidad para resolver triángulos esféricos. Las matemáticas en la antigüedad islámica se consideraban una parte de las ciencias racionales del ser humano y se dividían en Geometría, Aritmética, Música y Ciencia de la Forma del Cielo (Astronomía), y en casi todas ellas, los sabios islámicos alcanzaron un alto nivel, base para los conocimientos actuales de la ciencia como el algoritmo o el álgebra.
Fue en el siglo IX cuando se introdujeron en Al-Andalus las tablas astronómicas de origen hindú procedentes de Bagdad, el mismo Abbas ibn Firnas de Ronda fue el que las trajo, además de construir en Córdoba relojes de agua, una esfera armillar y un planetario en una sala de su casa. La esfera armillar se encuentra en la exposición y consiste en un instrumento con varios anillos que sirve para fijar la posición de los astros en el espacio, y así, por medio de estos aros, aparece una curiosa representación de la bóveda celeste, en cuyo centro se ubica una pequeña esfera celeste que representa La Tierra, muestra de que ya en esa época regía la teoría geocéntrica. Además, se exponen gráficos elaborados en el siglo XI de las estrellas que se divisaban en el firmamento en la época de Al-Andalus.
Explicación científica de la visión
En cuanto a la Medicina, el visitante a la exposición de legados puede observar tratados y gráficos sobre la mujer embarazada y el feto e instrumentos quirúrgicos como tijeras, férceps, jeringas, etc. Todo ello pionero y poco conocido por entonces como el comienzo del empleo de vinagre como coagulante y antibiótico. El médico al-Haytan fue el primero en reconocer la estructura actual del ojo y en dar una explicación científica al proceso de la visión, esquema que también se representa en la muestra a través de un gráfico comparado con el esquema actual de visión para demostrar las pocas diferencias existentes.
Otra parte que cobra gran importancia en el conjunto de muestras es la maestría en técnicas arquitectónicas y geométricas de los antecesores árabes. Bien se puede demostrar en los legados que aún permanece en Andalucía el gran conocimiento matemático que aplicaban a los diseños geométricos de la Arquitectura. Aplicaron los principios multiplicadores y de división de espacios, y la simetría. Así se pueden apreciar muestras de piezas de construcción y azulejos creando ritmos dinámicos por traslación, rotación o deslizamiento, como se denominan estas técnicas que crean efectos ópticos de desplazamiento o giro de un azulejo con respecto a los demás.
M. Victoria Mendoza
www.andaluciainvestiga.com
27 de Diciembre de 2005