Iglesia de Santa Justa y Rufina (antigua mezquita)

Iglesia de Santa Justa y Rufina (antigua mezquita)

Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 503
            [name] => Iglesia
            [slug] => iglesia
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 503
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 483
            [count] => 7
            [filter] => raw
        )

    [1] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 484
            [name] => Mezquita
            [slug] => mezquita
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 484
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 483
            [count] => 7
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Categoría/s:
Iglesia [Religioso], Mezquita [Religioso].

Materiales y técnicas:
Aparejo mixto (ladrillo y mampostería); sillería en piedra (arco de herradura, refuerzos y esquinas); spolia de elementos pétreos (pilastra); carpintería de lo blanco (armadura de par y nudillo); bóveda con de crucería

Dimensiones:
-

Cronología:
s. X; ss. XII-XIV; ss. XVI-XVIII

Estado de conservación:
Bueno

Descripción:

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Se ha propuesto la presencia de una mezquita previa a la iglesia por varios restos conservados en la fachada noroeste del edificio: un aparejo mixto de ladrillo y mampostería con características similares a otras construcciones del siglo X, parte de un arco de herradura califal apoyado en una pilastra visigoda reutilizada (y encuadrado en un alfiz) y una inscripción en cúfico (hallada reutilizada en una pared interior de la iglesia y hoy reubicada en el exterior) que indica la construcción de una nave. Una de las primeras transformaciones de la iglesia parece haber sido la construcción del ábside. Más tarde, en el siglo XVI, unas obras encargadas a Alonso de Covarrubias modificaron notablemente la estructura, con una ampliación en espacio y altura y una modificación de la orientación del edificio (90º). La portada principal se altera y monumentaliza, enmarcada la puerta por columnas y con las imágenes de las santas Justa y Rufina en unas hornacinas situadas sobre ella. En los siglos XVII y XVIII se añadieron espacios anexos (como capillas y sacristías). La iglesia es uno de los templos de la ciudad que todavía mantienen el culto mozárabe.

Total5
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/Inscripcion-Santa-Justa-y-Rufina-I-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16525296128_1f5933c95b_o.jpg
    [2] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16525281448_b0577a68c1_o.jpg
    [3] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16711821402_1501b3dd6c_o.jpg
    [4] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16711590131_38bab50c33_o-scaled.jpg
)
Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 503
            [name] => Iglesia
            [slug] => iglesia
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 503
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 483
            [count] => 7
            [filter] => raw
        )

    [1] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 484
            [name] => Mezquita
            [slug] => mezquita
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 484
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 483
            [count] => 7
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Categoría/s:
Iglesia [Religioso], Mezquita [Religioso].

Materiales y técnicas:
Aparejo mixto (ladrillo y mampostería); sillería en piedra (arco de herradura, refuerzos y esquinas); spolia de elementos pétreos (pilastra); carpintería de lo blanco (armadura de par y nudillo); bóveda con de crucería

Dimensiones:
-

Cronología:
s. X; ss. XII-XIV; ss. XVI-XVIII

Estado de conservación:
Bueno

Descripción:

Declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Se ha propuesto la presencia de una mezquita previa a la iglesia por varios restos conservados en la fachada noroeste del edificio: un aparejo mixto de ladrillo y mampostería con características similares a otras construcciones del siglo X, parte de un arco de herradura califal apoyado en una pilastra visigoda reutilizada (y encuadrado en un alfiz) y una inscripción en cúfico (hallada reutilizada en una pared interior de la iglesia y hoy reubicada en el exterior) que indica la construcción de una nave. Una de las primeras transformaciones de la iglesia parece haber sido la construcción del ábside. Más tarde, en el siglo XVI, unas obras encargadas a Alonso de Covarrubias modificaron notablemente la estructura, con una ampliación en espacio y altura y una modificación de la orientación del edificio (90º). La portada principal se altera y monumentaliza, enmarcada la puerta por columnas y con las imágenes de las santas Justa y Rufina en unas hornacinas situadas sobre ella. En los siglos XVII y XVIII se añadieron espacios anexos (como capillas y sacristías). La iglesia es uno de los templos de la ciudad que todavía mantienen el culto mozárabe.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Rütenik, T. (2009): «Transformación de mezquitas en iglesias en Toledo, desde la perspectiva de la arqueología arquitectónica», Anales de Arqueología Cordobesa, 20, 421-444.

Pavón Maldonado, B. (1990): «Arte islámico y mudéjar en Toledo: La supuesta mezquita de las Santas Justa y Rufina y la Puerta del Sol», Al-Qantara. Revista de estudios árabes, vol. 11, fasc. 2, 509-526.

OTROS ENLACES DE INTERÉS

Iglesia de Santa Justa y Rufina de Toledo (Cultura CLM)
Total5
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/Inscripcion-Santa-Justa-y-Rufina-I-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16525296128_1f5933c95b_o.jpg
    [2] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16525281448_b0577a68c1_o.jpg
    [3] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16711821402_1501b3dd6c_o.jpg
    [4] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/02/16711590131_38bab50c33_o-scaled.jpg
)

Localización

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa
Participa

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa
Participa
Participa

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa