Casa y torre de los Lujanes

Casa y torre de los Lujanes

Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 491
            [name] => Casa-palacio
            [slug] => casa-palacio
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 491
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 485
            [count] => 1
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Localización:
Madrid

Localizacion:
Madrid, Madrid, Madrid

Categoría/s:
Casa-palacio [Civil].

Materiales y técnicas:
Aparejo mixto ( hiladas horizontales de ladrillo dispuestas a «soga y tizón», sillería tosca, tapial y mampostería); mixto piedra (silícea, pedernal); granito; madera

Dimensiones:
El primer cuerpo de la torre: 16,5 m. de altura, asentado sobre un rectángulo de 10,14 m. x 9,09 m. El segundo cuerpo de la torre: planta de 4,5 m. de alto y 8,84 x 7,79 m. de base.

Cronología:
ss. IX-XVII

Estado de conservación:
Bueno

Descripción:
La casa-palacio mudéjar*, mandada construir por Pedro de Luján, cuenta con dos elementos principales: una torre maciza de planta cuadrada y una vivienda de planta irregular. La torre llama la atención por los cinco arquillos ciegos de herradura situados en la parte superior y su ladrillo visto en la fachada. Posee su propia entrada, un arco de herradura de grandes dovelas y jambas de granito. Respecto a la vivienda, en su fachada destaca la portada gótica y la entrada secundaria con forma de arco de herradura. Se trata del edificio civil más antiguo de Madrid.

Total3
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/Casa_y_Torre_de_los_Lujanes_Madrid_04-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/14.-lujanes-scaled.jpg
    [2] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/DSC_4077-scaled.jpg
)

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Castellanos Oñate, J.M. (2016). «Las Casas de los Lujanes. Noticias sobre sus primeros ocupantes». La Gatera de la Villa, 23, 42-45.

Gil-Benumeya Flores, D. (2012). «Un paseo por Mayrit». En De Mayrit a Madrid: Madrid y los árabes, del siglo IX al siglo XXI. Barcelona: Lunwerg Madrid, Casa Árabe, 2012.

Page, C. (2015). «Una imagen para la historia. Torre de los Lujanes». BIA: Aparejadores de Madrid, 284, 36-43.

OTROS ENLACES DE INTERÉS

Ficha de la casa y torre de los Lujanes (CEMI)

Casa de los Lujanes (Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano. Ayuntamiento de Madrid)

Ubicación

Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 491
            [name] => Casa-palacio
            [slug] => casa-palacio
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 491
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 485
            [count] => 1
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Localización:
Madrid

Localizacion:
Madrid, Madrid, Madrid

Categoría/s:
Casa-palacio [Civil]

Materiales y técnicas:
Aparejo mixto ( hiladas horizontales de ladrillo dispuestas a «soga y tizón», sillería tosca, tapial y mampostería); mixto piedra (silícea, pedernal); granito; madera

Dimensiones:
El primer cuerpo de la torre: 16,5 m. de altura, asentado sobre un rectángulo de 10,14 m. x 9,09 m. El segundo cuerpo de la torre: planta de 4,5 m. de alto y 8,84 x 7,79 m. de base.

Cronología:
ss. IX-XVII

Estado de conservación:
Bueno

Descripción:
La casa-palacio mudéjar*, mandada construir por Pedro de Luján, cuenta con dos elementos principales: una torre maciza de planta cuadrada y una vivienda de planta irregular. La torre llama la atención por los cinco arquillos ciegos de herradura situados en la parte superior y su ladrillo visto en la fachada. Posee su propia entrada, un arco de herradura de grandes dovelas y jambas de granito. Respecto a la vivienda, en su fachada destaca la portada gótica y la entrada secundaria con forma de arco de herradura. Se trata del edificio civil más antiguo de Madrid.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Castellanos Oñate, J.M. (2016). «Las Casas de los Lujanes. Noticias sobre sus primeros ocupantes». La Gatera de la Villa, 23, 42-45.

Gil-Benumeya Flores, D. (2012). «Un paseo por Mayrit». En De Mayrit a Madrid: Madrid y los árabes, del siglo IX al siglo XXI. Barcelona: Lunwerg Madrid, Casa Árabe, 2012.

Page, C. (2015). «Una imagen para la historia. Torre de los Lujanes». BIA: Aparejadores de Madrid, 284, 36-43.

OTROS ENLACES DE INTERÉS

Ficha de la casa y torre de los Lujanes (CEMI)

Casa de los Lujanes (Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano. Ayuntamiento de Madrid)
Total3
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/Casa_y_Torre_de_los_Lujanes_Madrid_04-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/14.-lujanes-scaled.jpg
    [2] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/10/DSC_4077-scaled.jpg
)

Ubicación

Mudéjar

El uso del término "mudéjar" para nombrar algunos aspectos del arte medieval hispano es discutido. Consulta una aproximación al debate en este enlace