Atalaya del Collado de la Torrecilla

Atalaya del Collado de la Torrecilla

Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 510
            [name] => Atalaya
            [slug] => atalaya
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 510
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 507
            [count] => 9
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Localización:
Hoyo de Manzanares

Localizacion:

Categoría/s:
Atalaya [Militar].

Materiales y técnicas:
Materiales: Piedra. Técnica: Mampostería

Dimensiones:
Diámetro externo en la base de la estructura cilíndrica: 14,68 m.

Cronología:
ss. IX-X

Estado de conservación:
Malo

Descripción:

La atalaya de Collado de la Torrecilla se encuentra en el término municipal de Hoyo de Manzanares, en Madrid. Está ubicada en las actuales instalaciones del Campo de Tiro militar de la Academia de Ingenieros, Comandancia Palancar. El entorno de la torre es abundante en peñascos graníticos, encinas y monte bajo lo que dificulta la visión de la estructura desde diferentes puntos, ya que de ella apenas se conserva el zócalo. Sáez (2006) asegura que tanto la atalaya del Collado de la Torrecilla como la de Torrelodones no forman una red, aunque comparten espacio físico con los grupos percibidos en la Marca Media andalusí para el control visual del territorio, vías de comunicación, cauces y pasos fluviales. Confirma, por ello, que se trata de sendos puestos avanzados de las fortificaciones del sur: Madrid y Calatalifa (Villaviciosa de Odón). Desde el punto en el que se halla la torre, se divisa un amplio panorama al noroeste, en el que se distingue la Sierra de Guadarrama y el Cerro de San Pedro. Hacia el sureste, pueden visualizarse las principales vías de comunicación y núcleos urbanos, especialmente la ciudad de Madrid.

En efecto, como el ejemplar de Torrelodones, los restos conservados de la atalaya del Collado son más complejos: evidencian una estructura circular de 14,68 metros de perímetro exterior, a la que le pudo ser anexada otra rectangular que tendría unas dimensiones de 6,90 metros en el muro sur; 7,78 metros en el muro oeste y aproximadamente 5,66 metros en el muro norte. Serrano Pozuelo (2021), establece la hipótesis de que estuvieran unidas por un muro que partiera del perímetro de la torre, del cual solo se ha conservado un alineamiento de piedras con un sillar de arranque.

Total2
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/11/At.-Collado-de-la-Torrecilla-Hoyo-de-Manzanares2-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/11/At.-Collado-de-la-Torrecilla-Hoyo-de-Manzanares1-scaled.jpg
)
Imágenes cedidas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos.
Array
(
    [0] => WP_Term Object
        (
            [term_id] => 510
            [name] => Atalaya
            [slug] => atalaya
            [term_group] => 0
            [term_taxonomy_id] => 510
            [taxonomy] => categoria_bien
            [description] => 
            [parent] => 507
            [count] => 9
            [filter] => raw
        )

)

INFORMACIÓN GENERAL

Localización:
Hoyo de Manzanares

Localizacion:

Categoría/s:
Atalaya [Militar]

Materiales y técnicas:
Materiales: Piedra. Técnica: Mampostería

Dimensiones:
Diámetro externo en la base de la estructura cilíndrica: 14,68 m.

Cronología:
ss. IX-X

Estado de conservación:
Malo

Descripción:

La atalaya de Collado de la Torrecilla se encuentra en el término municipal de Hoyo de Manzanares, en Madrid. Está ubicada en las actuales instalaciones del Campo de Tiro militar de la Academia de Ingenieros, Comandancia Palancar. El entorno de la torre es abundante en peñascos graníticos, encinas y monte bajo lo que dificulta la visión de la estructura desde diferentes puntos, ya que de ella apenas se conserva el zócalo. Sáez (2006) asegura que tanto la atalaya del Collado de la Torrecilla como la de Torrelodones no forman una red, aunque comparten espacio físico con los grupos percibidos en la Marca Media andalusí para el control visual del territorio, vías de comunicación, cauces y pasos fluviales. Confirma, por ello, que se trata de sendos puestos avanzados de las fortificaciones del sur: Madrid y Calatalifa (Villaviciosa de Odón). Desde el punto en el que se halla la torre, se divisa un amplio panorama al noroeste, en el que se distingue la Sierra de Guadarrama y el Cerro de San Pedro. Hacia el sureste, pueden visualizarse las principales vías de comunicación y núcleos urbanos, especialmente la ciudad de Madrid.

En efecto, como el ejemplar de Torrelodones, los restos conservados de la atalaya del Collado son más complejos: evidencian una estructura circular de 14,68 metros de perímetro exterior, a la que le pudo ser anexada otra rectangular que tendría unas dimensiones de 6,90 metros en el muro sur; 7,78 metros en el muro oeste y aproximadamente 5,66 metros en el muro norte. Serrano Pozuelo (2021), establece la hipótesis de que estuvieran unidas por un muro que partiera del perímetro de la torre, del cual solo se ha conservado un alineamiento de piedras con un sillar de arranque.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

Sáez Lara, F. (2006). Centinelas de piedra. Fortificaciones en la Comunidad de Madrid. Madrid: Dirección General de Patrimonio Histórico.

Serrano Pozuelo, M.ª R. (2021). El Sistema Defensivo de la Marca Media en al-Andalus (ss.IX-XI): Las almenaras de las zonas de Madrid, Talavera de la Reina y Soria. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

OTROS ENLACES DE INTERÉS

Torre de Collado de la Torrecilla (AEAC - Asociación Española de Amigos de los Castillos)
Total2
Array
(
    [0] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/11/At.-Collado-de-la-Torrecilla-Hoyo-de-Manzanares2-scaled.jpg
    [1] => https://funci.org/wp-content/uploads/2024/11/At.-Collado-de-la-Torrecilla-Hoyo-de-Manzanares1-scaled.jpg
)
Imágenes cedidas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos.

Localización

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa
Participa

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa
Participa
Participa

PARTICIPA

¡Ayúdanos a crecer! All Andalus siempre está en constante actualización gracias a la colaboración con otras entidades y personas interesadas. ¿Conoces algún bien cultural relacionado con la cultura islámica que no está registrado en el inventario? Accede al siguiente formulario para enviarnos su información.

participa